¿Qué significa que un proyecto está visado? Y verificado? Es lo mismo?

//

En diversas ocasiones cuando nos han contratado para llevar a cabo la Dirección de Obra de una Infraestructura Común de Telecomunicaciones (ICT), hemos oído «El Proyecto de Teleco, seguro que está bien, está visado». Bueno, no tiene por qué estar mal porque lo ha realizado un Ingeniero con amplio conocimiento de lo que hace, pero en sí el hecho de que esté visado no implica que el Colegio Oficial de Ingenieros competente lo haya revisado en profundidad. Visado, no quiere decir que se haya realizado una revisión adicional para asegurar que cumple la legislación. Simplemente, asegura la identidad y habilitación profesional del autor del trabajo, utilizando para ello los registros de colegiados. O lo que es lo mismo que se trata de un ingeniero competente que no está deshabilitado por alguna razón de peso. Además, los colegiados que visan el trabajo disponen de un seguro de Responsabilidad Civil que cubre su defensa jurídica y posibles reclamaciones. Este seguro también abarca a los técnicos de la Administración que estén involucrados en la tramitación del trabajo.

No debemos confundir la verificación con el visado, ya que este último, actualmente no incluye que el Colegio Oficial haya «verificado» que se cumple la normativa. Esto antes del 2011 no era así, con anterioridad a este año visado Sí que quería decir que el Colegio había revisado que se cumplía la legislación. El concepto verificación aparece en el Real Decreto 346/2011 (por el que se aprueba el reglamento regulador de las ICT), con el que lo que antes se conocía como visado pasa a ser denominado verificado, y cambia la definición de visado. Por eso hay mucha confusión.

La verificación es un procedimiento acreditado por la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC). Se trata de un mecanismo voluntario por parte del autor del Proyecto ICT. Durante este procedimiento la entidad acreditada comprueba entre otras cosas:

– Que el formato se adapta a los requisitos vigentes.

– Que la ICT dispone de todos los elementos considerados como mínimos por la reglamentación.

– Que se han realizado los cálculos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento.

– Que se han tenido en cuenta las diversas normativas aplicables:

o Edificación,

o prevención de riesgos laborables,

o protección contra campos electromagnéticos,

o gestión de residuos,

  o protección contra incendios. 

Nuestros Proyectos ICT y toda la documentación que se genera durante la dirección de obra están verificados por el COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación), entidad acreditada por ENAC. Como conclusión, la verificación es un mecanismo de control establecido por el Real Decreto 346/2011 que garantiza que el diseño realizado cumple con la legislación vigente.

Si quieres conocer la documentación que se genera durante la ejecución de una Obra ICT y que puede verificarse, visita este post.

Verificación versus Visado

Deja un comentario