Durante la implantación de un Proyecto de ICT se generan diversos documentos que son obligatorios para la legalización de la correspondiente obra:
Proyecto ICT: Su redacción así como su presentación en la correspondiente Jefatura Provincial de Telecomunicaciones y en el Ayuntamiento son preceptivas para la obtención en este último de la autorización para la construcción de la edificación. Otro ejemplar verificado de dicho proyecto técnico, deberá obrar en poder del titular de la propiedad de la edificación, a cualquier efecto que proceda. Es obligación del titular de la propiedad recibir, conservar y transmitir el proyecto técnico de la ICT ejecutada que, en cualquier caso, formará parte del libro de la edificación.
Acta de Replanteo: Documento que recoge, en su caso, las modificaciones realizadas en el diseño original de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones provocadas por cambios en el proyecto arquitectónico, cambio de la ubicación de la arqueta de entrada tras la consulta con los operadores de la zona o por otras circunstancias que afecten a algún aspecto de la mencionada infraestructura. En cualquier caso, haya modificaciones o no, su redacción es preceptiva para la documentación del expediente tanto en la correspondiente Jefatura Provincial de Telecomunicaciones como en el Ayuntamiento, indicando si existen o no modificaciones.
Certificación Fin de Obra: Documento que expide el Director de Obra de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones, donde se certifica que la ejecución de la instalación de la infraestructura se ha llevado a cabo conforme al proyecto técnico. La redacción de la Certificación de Fin de Obra así como su presentación en la correspondiente Jefatura Provincial de Telecomunicaciones y en el Ayuntamiento son preceptivas para la obtención en este último de la correspondiente Licencia de Primera Ocupación.
Protocolo de Pruebas: Documento donde se indican las mediciones realizadas para comprobar la correcta ejecución de la instalación de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones y que la misma se ha llevado a cabo conforme al proyecto técnico. Su presentación es igualmente preceptiva en la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones y en el Ayuntamiento para la obtención de la Licencia de Primera Ocupación. En el Protocolo de Pruebas se puede comprobar que las mediciones realizadas cumplen con los parámetros establecidos de calidad conforme a la normativa vigente.
Boletín de Instalación: Documento redactado por la empresa instaladora que ha realizado la ejecución de la instalación de la Infraestructura Común de Telecomunicaciones, donde la misma declara que dicha instalación se ha llevado a cabo conforme al proyecto técnico existente, incluidas las últimas modificaciones realizadas en el mismo si procediese. La redacción de este documento es preceptiva en todos los casos así como su presentación tanto en la correspondiente Jefatura Provincial de Telecomunicaciones como en el Ayuntamiento para la obtención de la Licencia de Primera Ocupación.
Manual de Usuario: Describe las posibilidades y funcionalidades que ofrece la infraestructura a los usuarios finales, así como las recomendaciones en cuanto a uso y mantenimiento de la misma. El promotor de la edificación debe entregar, con la vivienda, a cada uno de los propietarios, un ejemplar del manual de usuario. Cada propietario tendrá la obligación de transferir esta información, convenientemente actualizada, en caso de venta o arrendamiento de la propiedad.
Estos documentos se generan durante las distintas fases de la Dirección de Obra, si quieres conocer más cuáles son los pasos a seguir durante la Dirección de Obra, consulta esta página.
En Amplifica ICT nos encargamos de la redacción de todos estos documentos y por su puesto, de su legalización. Además, toda la documentación está verificada por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación.